Materiales para un pesadilla de Juan Mattio

Materiales para una pesadilla debe ser, sin dudas, una de las obras más destacadas de la ciencia ficción argentina reciente. Ambientada en un futuro inmediato y perturbadoramente cercano, Juan Mattio vincula el legado de la dictadura militar con una tecnología que habría sido desarrollada originalmente para detectar “subversivos” mediante palabras clave en las comunicaciones. Esa misma tecnología se convierte en la semilla de un sistema de realidad virtual que desafía los límites de la existencia y expande —o deforma— lo que entendemos por vida. Como toda buena ciencia ficción, la novela plantea dilemas morales, emocionales y existenciales (valga la redundancia), con una profundidad que incomoda y fascina.

A pesar de su tono melancólico y oscuro, la novela se disfruta por su prosa ágil, su estructura precisa y su capacidad para generar una fuerte conexión emocional. Para (nos) los amantes del anime, también hay guiños y elementos de ese universo. Abunda la metalectura: hechos y figuras de nuestra contemporaneidad aparecen como material de análisis dentro del propio relato, lo que nos involucra y genera identificación. Es una lectura tan inquietante como estimulante, ideal para quienes buscan en el género algo más que entretenimiento.